No Widget Added

Please add some widget in Offcanvs Sidebar

Shopping cart

Welcome to Secondary
Spanish Department

El British International School of Tenerife, en aras de ofrecer el mejor nivel de conocimientos a nuestros estudiantes, tanto de nacionalidad española como de origen extranjero, lleva realizando desde hace muchos años un trabajo que intenta dar respuesta a las diferentes necesidades de nuestros alumnado que estudia en nuestro centro educativo. La distribución de asignaturas en cada curso o nivel es el siguiente:

RECEPTION (2º de Educación Infantil): los niños  y  las niñas de este curso reciben una lección semanal. En ella se les introduce al mundo de la lectura y de la escritura mediante juegos, canciones y poemas.

YEAR 1 (3º de Educación Infantil): se desarrolla un trabajo específico e intensivo en la enseñanza de la lectura y de la escritura. La clase se distribuye en grupos reducidos y dos/tres profesores/as trabajan simultáneamente consiguiendo el objetivo de que una amplia mayoría de estudiantes sean capaces de leer y escribir al finalizar la etapa de Educación Infantil.

YEAR 2 (1º de Educación Primaria): en este curso se continúa con la misma idea que en year 1. Tres profesores/as acceden al mismo tiempo a las lecciones de Lengua Castellana y Literatura para poder dar una enseñanza lo más cercana a las necesidades individuales de cada alumno/a. Se utiliza el libro de texto de la editorial Santillana como soporte para el desarrollo de la asignatura. Además, para tareas y trabajo de ampliación y refuerzo se emplea material didáctico al margen del libro de texto. Le damos máxima importancia a la introducción al mundo de la lectura de nuestros estudiantes. Se envían a casa libros de lectura de nuestra biblioteca escolar semanalmente para una lectura individual y familiar.

Desde YEAR 3 hasta YEAR 6 (de 2º de Educación Primaria hasta 5º de Educación Primaria) se imparten las dos asignaturas del currículo español, es decir, Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales. La editorial con la que trabajamos es Santillana. Son los mismos libros de texto que se utilizan en cualquier centro educativo público o concertado. En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura se tratan diferentes apartados: gramática, ortografía, literatura, vocabulario, lectura y comprensión de textos…En la asignatura de Ciencias Sociales se imparten contenidos geográficos e históricos relacionados con Canarias y España.

Alumnado extranjero: desde year 1 hasta year 6 el alumnado que no habla castellano recibe clases de español para extranjeros. Se les saca del grupo para hacer un trabajo específico con ellos/as de aprendizaje de vocabulario básico que les permita desenvolverse en la vida diaria escolar y fuera del colegio. El objetivo es que, cuando se les vea preparados/as, se incorporen con el resto de la clase que estudia Ciencias Sociales y Lengua Castellana y Literatura.

 

SECUNDARIA

Se imparten las asignaturas del currículo español que el Ministerio de Educación español obliga a cursar para poder homologar los estudios británicos al título de Educación Secundaria Obligatoria. Estas materias son Lengua Castellana y Ciencias Sociales (Geografía e Historia).
Al finalizar Year 11 (4º ESO) el BST realiza los trámites para la homologación de estudios de todo el alumnado que reúne los requisitos para la misma.

BACHILLERATO

El acceso a la universidad española desde el BST se realiza combinando los estudios de asignaturas del bachillerato español y asignaturas del bachillerato británico para obtener la mejor nota posible. No obstante, cabe decir que estudiando solo los A LEVELS se accede también a la universidad española.

Básicamente, el alumnado elige las asignaturas británicas del currículo del BST que más vinculación tienen con los estudios universitarios que quieren realizar. Simultáneamente, si quiere dejar abierta las puertas a la universidad española, estudiará dos asignaturas del bachillerato español. La suma de las notas obtenidas en las asignaturas de ambos bachilleratos al finalizar Year 13 (2º bachillerato) dará como resultado la calificación final que dará acceso a la universidad española elegida, siempre teniendo en cuenta la nota de corte requerida por cada universidad.

A continuación, exponemos un supuesto en el cual se puede comprender mejor lo informado con brevedad en las líneas anteriores.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA VÍA UNIÓN EUROPEA.

Es la vía para acceder a la universidad española sin haber cursado el bachillerato español. Los dos últimos años del bachillerato británico, Year 12/13, se estudian los A LEVELS (AS y A2). Las asignaturas que se cursan dependen de la “carrera” que se quiera estudiar. Al finalizar year 12/13 se obtienen unas notas de exámenes que se envían desde Inglaterra. Cada nota (en letra) se corresponde con una puntuación numérica, son los denominados puntos UCAS.

A LEVEL

A*: 140 puntos

A: 120

B: 100

C: 80

D: 60

E: 40

AS LEVEL

(solo se obtendrán puntos para acceder a la universidad española si el AS no se continúa cursando como AL)

A: 60

B: 50

C: 40

D: 30

E: 20

Lo habitual es que se cursen 3 o 4 asignaturas (una de ellas el Español) de AS/AL. La suma total de los puntos nos indicará la nota final del bachillerato británico. Por ejemplo:

  1. AL BIOLOGY: B (100 puntos)
  2. AL CHEMISTRY: C(80 puntos)
  3. AL SPANISH: A (120 puntos)
  4. AL PHYSICS: A* (140 puntos)
  5. AS GENERAL PAPER: C (40 puntos)
  6. AS SPANISH LITERATURE: A (60 puntos)

TOTAL: 540 puntos

¿CÓMO SE ACCEDE CON LOS ALEVELS (PUNTOS UCAS) A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA?

1º) Se accede directamente a la universidad española sin necesidad de realizar la PAU española al completo (fase general y fase específica). Sí sería necesario realizar la parte específica de la PAU (examen de dos asignaturas) si se quiere obtener una mejor nota de acceso a la universidad española.

2º) El único requisito para acceder a la universidad española es haber superado 5 IGCSE (de A* a C), 2 A LEVELS (A* a E) y tener un mínimo de 140 puntos UCAS.

4º) Los puntos UCAS obtenidos en conjunto tienen una correspondencia con notas españolas. Es la siguiente:

140 puntos: 5

160 puntos: 5.2

180 puntos: 5.4

200 puntos: 5.6

240 puntos: 6

340 puntos: 7

440 puntos: 8

540 puntos: 9

5º) El mayor inconveniente de esta vía de acceso es que la equivalencia se realiza sobre una puntuación de 10 y no sobre 14, que es la nota máxima de acceso a la universidad española.

Los 4 puntos restantes se podrán obtener (este examen tiene un carácter voluntario) realizando la PAU de la UNED. Se realizaría el examen de dos asignaturas, aquellas que más relación tengan con su carrera y con los A LEVELS que está estudiando en Year 13.
Por ejemplo:

  1. Biología.
  2. Química.

Si las han estudiado en el A LEVEL habrá un buen nivel de conocimientos. Se necesitaría orientación del profesorado de español para la preparación de la PAU (contenidos, tipos de exámenes…). No hay notas internas ni exámenes del departamento de Español durante Year 13. Simplemente, a finales de mayo se realizarían los exámenes en Gran Canaria.

El examen de cada asignatura tiene un valor de 2 puntos como máximo. Si se obtiene un 10 en el examen, se sumarán 2 puntos a la nota resultante de los puntos UCAS. Ejemplo:

Biología: 10 (2 puntos)

Química: 5 (1 punto)

SUPUESTO FINAL:

PUNTOS UCAS PUNTUACIÓN ESPAÑOLA

540 puntos: 9

NOTAS PAU UNED

Biología: 10 -> 2

Química: 5 -> 1

NOTA FINAL PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA (sobre 14): 12